
¿QUÉ ES UNA PRÓTESIS DE RODILLA O CADERA?:
Son superficies de metal y plástico que sustituyen las superficies de cartílago de la articulación.
INDICACIÓN DE LA PRÓTESIS DE RODILLA Y CADERA:
Daño de las superficies articulares como orígen del dolor articular..
SI TENGO ATROSIS, ¿TENGO QUE PONERME UNA PRÓTESIS ARTICULAR?:
NO. Muchas personas que tienen artrosis no necesitan ponerse una prótesis articular. Existen varios grados de artrosis y varios tratamientos que pueden aliviar o eliminar el dolor y la limitación funcional de la articulación. Un grupo de personas con artrosis, SÍ van a necesitar una prótesis porque tienen daño articular y alteración del funcionamiento de la articulación que no responden a otros tratamientos.
TENGO DOLOR EN LA CADERA O RODILLA Y NO LA MUEVO COMO ANTES. ¿DEBO PONERME UNA PRÓTESIS?
1-Primero se debe intentar controlar el dolor y el movimiento con tratamientos conservadores menos complejos (analgésicos, inyecciones de ácido hialurónico, corticoides, fisioterapia, entre otros). Si esto falla, o se determina que existen otros factores agravantes, se recomienda planificar la cirugía de prótesis articular.
2-La prótesis solamente quita el dolor por daño de la superficie articular y por desviación del eje mecánico. Si tienes una tendinitis, bursitis, lesión de ligamento o músculo, la prótesis no quita esos dolores, se necesitan otros tratamientos específicos para esos problemas.
VARIOS DOCTORES ME HAN DICHO QUE DEBO PONERME LA PRÓTESIS. ¿DEBO ESPERAR HASTA NO AGUANTAR MÁS O ES MEJOR PONERLA LO ANTES POSIBLE?
En lo personal recomiendo ponerla lo antes posible por las siguientes razones:
1-Recuperas tu calidad de vida rápidamente.
2-Las prótesis de ahora duran mucho más que las prótesis de antes, porque los materiales han evolucionado y se fabrican de mayor resistencia.
3- Tiempo que pasa con dolor en la articulación hace que la muevas poco. Al mover poco la articulación, se va poniendo rígida y los músculos se van atrofiando. La rigidez de la articulación hace más difícil la cirugía y la recuperación, la atrofia muscular complica el post operatorio y la recuperación es mucho más lenta y molestosa. Algunas personas esperan tanto para operarse, que luego de operadas tienen una articulación que no pueden mover.
¿A QUÉ EDAD DEBO PONERME LA PRÓTESIS?
No existe una edad mínima o máxima para la prótesis articular. Es un dispositivo diseñado para mejorar tu calidad de vida cuando lo necesites. La mayoría de las prótesis se colocan en personas de 50 años en adelante. Por debajo de los 50 años generalmente es por problemas como fracturas o tumores. Y personas sobre los 80 años que pueden tolerar la cirugía también mejoran su calidad de vida.
¿CUÁNTO DURA UNA PRÓTESIS?
Los nuevos materiales ubican la duración cerca de los 10-15 años. Personas muy activas que trotan o realizan ejercicios de impacto y levantan pesos, pueden tener una duración menor. Sin embargo, en caso de desgaste, con un procedimiento más sencillo se puede sustituir el componente plástico de la prótesis de manera ambulatoria y se renueva la duración de la prótesis por muchos años más.
¿LA PRÓTESIS ES PARA TODO EL MUNDO?
NO. La prótesis no corrige todos los problemas de la articulación. Poner una prótesis implica una cirugía mayor que puede tener complicaciones a pesar de tomar todas las precauciones. Personas con problemas de coagulación, de cicatrización, de infecciones, problemas del corazón, fumadores, enfermedades autoinmunes, entre otras; tienen riesgo aumentado de sufrir alguna complicación, necesitan medidas preventivas adicionales y se debe evaluar muy bien antes del procedimiento el riesgo/beneficio de cada uno en particular.
¿PUEDO PONERME DOS PRÓTESIS EN LA MISMA CIRUGÍA?
Técnicamente es posible, sin embargo los riesgos de complicaciones son mayores. Esperar 3 a 4 meses (o más) para poner la prótesis de la otra pierna, es lo usual.
TENGO LAS RODILLAS ARQUEADAS. ¿NECESITO PRÓTESIS?
Las rodillas arqueadas hacia adentro o hacia afuera (Genu Valgo – Genu Varo), pueden cambiar la distribución del peso del cuerpo sobre la rodilla. Puede ocurrir que esta desviación desplace el eje mecánico por dentro o por fuera del centro la rodilla, lo que acelera el desgaste del cartílago y estira los ligamentos de un lado de la rodilla. Si se detecta temprano, sin que ocurra daño del cartílago, de los ligamentos ni del hueso subcondral, se puede hacer una corrección quirúrgica que realinea y preserva la rodilla. Pero una vez que se ha dañado la rodilla, no se puede hacer la corrección con la técnica preservadora y se necesita corregir el daño y la alineación con una prótesis.
OBESIDAD, SOBREPESO Y PRÓTESIS Articular
Cuando el peso corporal es mayor del normal, la cadera y la rodilla reciben una sobrecarga que acelera el desgaste del cartílago. Si esto se mantiene en el tiempo, termina ocasionando un artosis por sobrecarga, lo cual produce mucho dolor. Para bajar de peso se recomienda hacer ejercicios, ¿pero cómo hacer ejercicios con dolor en las caderas o rodillas? Entonces recomiendo que si el desgaste es poco, se haga terapia analgésica desinflamatoria conservadora para tolerar los ejercicios y el tratamiento de disminución de peso corporal. Pero si existe desgaste avanzado, entonces la prótesis va a ser una buena opción que permita controlar el dolor. Si no se corrige el peso corporal luego de la prótesis, puede verse disminuída la duración de la prótesis por la sobrecarga mecánica de peso. Al bajar el peso corporal no hay que cambiar el tamaño de la prótesis ni se afecta su funcionamiento.
TENGO OBESIDAD. ¿PUEDEN PONERME UNA PRÓTESIS?
SÍ, es muy frecuente poner prótesis articular a una persona obesa, corrige el dolor del desgaste articular, le permite realizar ejercicios para bajar de peso, mejorar su salud y calidad de vida.
¿SE REQUIERE ANESTESIA GENERAL?
NO. Ya no se requiere anestesia general para colocar una prótesis de cadera o rodilla, a menos que el paciente lo solicite o que por una condición de salud se preferible anestesia general para seguridad del paciente.
QUÉ ANESTESIA SE USA ACTUALMENTE?:
Para poner una prótesis de cadera o rodilla, existen nuevas técnicas y nuevos medicamentos. Los molestosos y/o peligrosos efectos secundarios de medicamentos antiguos han quedado atrás. Los nuevos medicamentos son bien tolerados y sin desagradables efectos adversos. Las técnicas también han cambiado, contamos con bloqueos a nivel de columna o a nivel de la pierna y de esta manera se controla sin dolor tanto la cirugía como el post operatorio los primeros días. Así el paciente puede estar despierto durante la cirugía, sin sentir el procedimiento y puede avisarnos en caso de alguna necesidad.
¿CUANDO NO PONER UNA PRÓTESIS?
NO debe someterse a cirugía de prótesis un paciente pesimista, que piense que va a salir mal, porque entonces saldrá mal. El estado mental es muy importante, una buena aptitud emocional, imaginarse bien recuperado, proyectar una rápida recuperación con un estado de ánimo optimista es la mejor actitud. NO debe ponerse una prótesis alguien que no esté convencido de que tendrá una buena recuperación, no debe hacerse por obligación o por complacer a otra persona. Tampoco recomiendo ponerla en estados iniciales de artrosis ya que existen muchos tratamientos no quirúrgicos que pueden preservar la articulación sin dolor ni efectos secundarios, sin necesidad de llegar a una prótesis. Es mejor tomar la decisión si todo esto ha fallado. No se ponga una prótesis si no va a cumplir las recomendaciones de su médico, la mayoría de las complicaciones post operatorias son por fallos en las terapias y por no cumplir las recomendaciones.
CONOZCO GENTE QUE HA QUEDADO MAL DE LA PROTESIS Y SIGUEN CON DOLOR.
La cirugía de reemplazo articular con prótesis (cadera, rodilla, etc) es la cirugía ortopédica más exitosa a nivel mundial. Por cada paciente que refiere una molestia o inconformidad, hay cientos de pacientes muy satisfechos y felices con sus prótesis. Una persona que tiene un problema de salud, no va por ahí diciendo a todo el mundo: «Mira! estaba enfermo de la articulación, me operaron y me pusieron una prótesis y ya estoy bien!». Normalmente no solemos mostrar nuestras debilidades, deseamos mostrarnos como personas normales y ocultamos nuestros problemas de salud. Pero alguien que tuvo un resultado no satisfactorio con su prótesis va a mostrarse como VICTIMA, que su salud está así por culpa de algo o alguien externo y quiere decir al mundo entero que es una víctima. El reemplazo de una articulación por una prótesis es un procedimiento costoso, hay que tener el dinero completo para cubrir todos los gastos que aseguran el éxito; es un procedimiento técnicamente estándar y se realiza de la misma manera en todos los pacientes con las mismas prótesis, según las especificaciones de cada prótesis y cada patología a resolver, la recuperación requiere esfuerzo del paciente (físico y mental), el terapeuta debe estar bien entrenado para guiar al paciente en la recuperación de cada etapa postoperatoria. Los tejidos blandos que rodean a la articulación también deben recibir tratamiento desinflamatorio o reparación si fuera el caso.
En resumen, son muchos factores que determinan el éxito de una prótesis articular, un cirujano experimentado, un equipo de salud entrenado y un paciente comprometido con todos los aspectos de la preparación y la recuperación, son claves para un resultado exitoso.